La semana pasada, los criptoactivos registraron una sólida recuperación tras la debilidad de la semana anterior, y el bitcoin alcanzó un máximo histórico de 125 689 dólares estadounidenses. Este repunte se vio impulsado por la renovada confianza de los inversores y el resurgimiento del «debasement trade», ya que la debilidad del dólar y las crecientes preocupaciones fiscales reforzaron los flujos de capital hacia activos refugio como el bitcoin y el oro.
Nuestro «Índice de Sentimiento de Criptoactivos» interno lleva dos semanas al alza, subiendo hasta 0,44, después de alcanzar su nivel más bajo desde abril de 2025 hace dos semanas.
Gráfico de la semana: Los ETP de criptomonedas a nivel mundial registraron las mayores entradas netas de la historia, con un total de 5665,3 millones de dólares, liderados por el bitcoin (3493,9 millones de dólares) y el ethereum (1488,7 millones de dólares). A pesar de la elevada incertidumbre macroeconómica, esta demanda sin precedentes supone la semana más fuerte jamás registrada para los ETP de criptomonedas y apunta a una renovada oferta estructural de activos digitales de cara al cuarto trimestre.
Grafico de la semana
Global Crypto ETP Weekly Fund Flows
Rendimiento
La semana pasada, las criptomonedas registraron una sólida recuperación tras la debilidad de la semana anterior. Nuestro gráfico semanal muestra que los ETP globales sobre criptomonedas registraron entradas netas sin precedentes por un total de 5665,3 millones de dólares.
En nuestro comentario anterior, destacamos la resistencia del bitcoin en torno al nivel de 108 000 dólares, que coincidió con la base de costes del tenedor a corto plazo, lo que proporcionó una sólida zona de soporte. Junto con el rendimiento históricamente alcista del cuarto trimestre, a menudo apodado «Uptober» por el mercado, esta base allanó el camino para que el bitcoin alcanzara un máximo histórico de 125 689 dólares el domingo pasado.
Este repunte es indicativo de una renovada confianza de los inversores y probablemente se ha visto impulsado por la escalada de las tensiones geopolíticas y por una reactivación del «debasement trade» sobre el dólar, amplificado por el cierre del Gobierno de la semana pasada. Las crecientes preocupaciones fiscales en las principales economías mundiales están intensificando esta tendencia, empujando a los inversores hacia activos que se perciben como cobertura frente a la erosión monetaria.
El rendimiento del bitcoin sigue divergiendo claramente del índice del dólar estadounidense (DXY), con el DXY cayendo un 10,15 % desde principios de año, mientras que el bitcoin ha subido un 27,3 % en el mismo periodo. Esta relación inversa viene determinada por varios factores: la depreciación del dólar relaja las condiciones financieras globales, aumenta la oferta monetaria global y reduce el denominador del tipo de cambio BTC/USD, factores todos ellos que proporcionan un apoyo estructural a la apreciación del precio del bitcoin. Para un análisis más detallado de cómo la desdolarización sustenta las tesis alcistas sobre los activos de reserva de valor, consulte nuestro Informe macroeconómico sobre el bitcoin de mayo de 2025.
Con el aumento de los riesgos geopolíticos y la persistente incertidumbre macroeconómica, las presiones inflacionistas en Estados Unidos parecen más propensas a intensificarse que a disminuir. El aumento de los préstamos globales está amplificando las preocupaciones monetarias, reforzando una oferta estructural de activos tangibles como el oro, que ha superado al bitcoin con una ganancia del 50,03 % desde principios de año.
Aquí surgen dos perspectivas.
Algunos inversores creen que el repunte del oro puede ser excesivo, lo que les lleva a reasignar capital a alternativas como el bitcoin, que ofrece una propuesta de valor similar como cobertura contra la duación de la moneda, pero con una prima de valoración potencialmente menor.
Otros sostienen que el auge del oro persistirá, impulsado por el desplazamiento de la demanda de los bancos centrales desde los bonos del Tesoro, las compras pasivas en mercados como China y la incertidumbre derivada de las políticas comerciales transformadoras del presidente Trump.
Sin embargo, aunque el oro siga siendo la reserva de valor tradicional, los cambios políticos previstos, entre los que se incluyen tipos de interés más bajos, control de la curva de rendimientos y medidas monetarias expansivas, están destinados a inundar los mercados de liquidez.
Es probable que esta afluencia se vierta en los segmentos más arriesgados de las carteras institucionales, donde el bitcoin suele representar el límite superior de riesgo permitido para los grandes inversores.
Los inversores posicionados a ambos lados del debate sobre la «reserva de valor» podrían converger en última instancia hacia el mismo resultado.
Aquellos que ven el bitcoin como una cobertura moderna pueden rotar el capital de un mercado del oro sobrecargado, buscando una subida asimétrica en una alternativa digital.
Mientras tanto, los asignadores que siguen tratando el bitcoin como un activo de riesgo con un beta más alto seguirán encontrando una exposición respaldada por factores macroeconómicos favorables.
En ambos casos, el destino sigue siendo el mismo: renovadas entradas de capital en activos digitales.
El bitcoin lidera con 3493,9 millones de dólares, seguido del ethereum con 1488,7 millones, mientras que las altcoins ex-ETH han atraído 685,2 millones, lo que indica que el repunte se está ampliando más allá de las principales monedas.
Más que una especulación aislada, este patrón refleja un reajuste estructural del riesgo de los activos digitales con la mejora de las condiciones de liquidez y la profundización de la participación de los inversores.
Con los recortes de tipos en el horizonte, una oleada acelerada de lanzamientos de tokens por parte de nombres destacados como MetaMask y BASE, y el nuevo marco de la SEC que allana el camino para más cotizaciones de ETF al contado, el compromiso institucional está destinado a expandirse aún más.
Cross Asset Performance (Week-to-Date)
Source: Bloomberg, Coinmarketcap; performances in USD exept Bund Future
Top 10 Cryptoasset Performance (Week-to-Date)
Source: Coinmarketcap
En general, entre las 10 principales criptomonedas, BNB, Bitcoin y Ethereum registraron un rendimiento relativo superior.
En conjunto, el rendimiento superior de las altcoins con respecto al bitcoin siguió siendo bajo la semana pasada, ya que solo el 10 % de las altcoins que supervisamos lograron superar al bitcoin en términos semanales. Ethereum también tuvo un rendimiento inferior al del bitcoin la semana pasada.
Sentimiento
Nuestro «Índice de Sentimiento de Criptoactivos» interno lleva dos semanas al alza, subiendo hasta 0,44, después de alcanzar su nivel más bajo desde abril de 2025 hace dos semanas.
En este momento, 10 de los 15 indicadores están por encima de su tendencia a corto plazo.
La semana pasada, el impulso positivo se reflejó en todos los flujos de los fondos de criptomonedas; Funding Rate de BTC, 1M 25D Skew y 3M Basis; y métricas Cross Asset Risk Appetite.
El Crypto Fear & Greed Index señala actualmente un nivel de sentimiento «Neutral» a partir de esta mañana. Este cambio no es raro, ya que el índice ha pasado la mayor parte del último mes entre «Neutral» y «Miedo».
La dispersión del rendimiento entre los criptoactivos disminuyó ligeramente la semana pasada, lo que indica que la correlación de las altcoins con el rendimiento del bitcoin ha disminuido.
El rendimiento superior de las altcoins con respecto al bitcoin ha aumentado significativamente con respecto a la semana pasada, ya que alrededor del 25 % de las altcoins supervisadas lograron superar al bitcoin en términos semanales. Ethereum superó ligeramente al bitcoin la semana pasada en 19 puntos básicos, en el momento de redactar este informe.
En general, el aumento (o la disminución) del rendimiento superior de las altcoins tiende a ser un indicio de un aumento (o una disminución) de la propensión al riesgo en los mercados de criptoactivos, y el último rendimiento superior de las altcoins indica un aumento de la propensión al riesgo en este momento.
La confianza en los mercados financieros tradicionales, medida por nuestro indicador interno de propensión al riesgo entre activos (CARA), se mantuvo prácticamente sin cambios y aumentó con respecto a la semana anterior, pasando de 0,7 a 0,71, lo que respalda la lógica que subyace al rendimiento superior de las altcoins.
Flujos de fondos
La semana pasada, los flujos semanales de fondos hacia los ETP globales sobre criptomonedas se aceleraron. Las entradas entre Bitcoin, Ethereum y los productos de altcoins ex-Ethereum sugieren una fuerte asignación. Esto coincide con una ligera disminución de la dispersión del rendimiento, lo que indica que las correlaciones se han debilitado y las divergencias están empezando a reducirse.
Los ETP globales sobre criptomonedas registraron alrededor de +5665,3 millones de dólares en entradas netas semanales en todos los tipos de criptomonedas, tras los +1699,6 millones de dólares de la semana anterior.
La semana pasada, los ETP globales sobre Bitcoin siguieron registrando entradas netas por un total de +3493,9 millones de dólares, de los cuales +3245,3 millones de dólares correspondieron a entradas netas relacionadas con los ETF al contado sobre Bitcoin de Estados Unidos.
La semana pasada, el ETF Bitwise Bitcoin (BITB) en Estados Unidos registró entradas netas por un total de +211,9 millones de dólares.
En Europa, el Bitwise Physical Bitcoin ETP (BTCE) registró salidas netas equivalentes a -11,8 millones de dólares, mientras que el Bitwise Core Bitcoin ETP (BTC1) registró entradas netas menores de +0,2 millones de dólares.
El Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) registró entradas netas por valor de 57,3 millones de dólares. El iShares Bitcoin Trust (IBIT) también registró entradas netas de aproximadamente +1816,4 millones de dólares la semana pasada.
Mientras tanto, los flujos hacia los ETP globales sobre Ethereum mantuvieron su tendencia positiva la semana pasada, con aproximadamente +1488,7 millones de dólares en entradas netas.
Los ETF al contado estadounidenses sobre Ethereum también registraron entradas netas de aproximadamente +1295,8 millones de dólares en total. El Grayscale Ethereum Trust (ETHE) registró entradas netas de +30,4 millones de dólares.
El Bitwise Ethereum ETF (ETHW) en Estados Unidos también registró entradas netas de +83 millones de dólares.
En Europa, el Bitwise Physical Ethereum ETP (ZETH) registró salidas netas de -11,6 millones de dólares, mientras que el Bitwise Ethereum Staking ETP (ET32) registró salidas netas menores de -0,2 millones de dólares.
Los ETP de altcoins ex Ethereum también registraron entradas netas de +685,2 millones de dólares la semana pasada.
Sin embargo, la semana pasada, los ETP temáticos y de cesta sobre criptomonedas registraron salidas netas totales de -2,5 millones de dólares. El ETP Bitwise MSCI Digital Assets Select 20 (DA20) registró flujos nulos (+/- 0 millones de dólares) en total.
La semana pasada, la exposición global de los fondos de cobertura criptográficos al bitcoin aumentó. La beta móvil de 20 días del rendimiento de los fondos de cobertura criptográficos globales frente al bitcoin subió a alrededor de 0,61 al cierre de ayer, frente al 0,53 de la semana anterior.
Datos on-chain
El volumen de compras al contado intradía menos el de ventas al contado se ha vuelto positivo por primera vez desde agosto, lo que pone de manifiesto un aumento de la demanda por parte de los compradores, con volúmenes de compra netos que alcanzaron aproximadamente +0,59 mil millones de dólares al final de la semana.
Además, según los últimos datos de Glassnode, persiste la tendencia general a la baja de las reservas de bitcoines que mantienen las bolsas. El nivel actual se sitúa en 2,838 millones de BTC, lo que representa aproximadamente el 14,24 % del suministro total en circulación, con una caída de -23 puntos básicos con respecto a la semana pasada.
Las ballenas de Bitcoin (entidades que poseen al menos 1000 BTC) han seguido retirando agresivamente bitcoins de las bolsas en términos netos, lo que indica un aumento sustancial del HODLing de las ballenas. Más concretamente, la semana pasada las ballenas de BTC retiraron -49 158 BTC de las bolsas, el 143º mayor evento jamás registrado. En particular, estas transferencias podrían estar relacionadas con movimientos internos de las bolsas; sin embargo, la combinación de volúmenes crecientes por parte de la compra, así como la reducción de los saldos de las bolsas, respalda la validez de esta observación.
En concreto, la medida de 30 días de la «demanda aparente» de Bitcoin se mantuvo positiva, pero siguió disminuyendo semana tras semana, lo que sugiere un estancamiento de la participación en el mercado a corto plazo.
Además, las ganancias de los titulares a corto plazo siguen siendo relativamente modestas, a pesar de la formación de un nuevo ATH. Actualmente, los nuevos inversores han registrado una ganancia total realizada de 3070 millones de dólares durante la semana. Esta cifra palidece en comparación con los tres eventos ATH anteriores, que registraron un pico de entradas de capital a corto plazo de 11 900 millones, 10 700 millones y 5800 millones de dólares, respectivamente.
En general, los parámetros on-chain sugieren un aumento sustancial de la presión en el lado de la compra, respaldado por las continuas salidas de los exchanges y las importantes retiradas de las ballenas. Por el contrario, la demanda de los tenedores a corto plazo sigue siendo moderada, y el interés de este grupo por interactuar con el mercado parece poco inspirado por el rango de precios actual.
Futuros, opciones y perpetuos
La semana pasada, el interés abierto de los futuros de BTC para los contratos de calendario aumentó en 17,2 mil BTC en todos los instrumentos del CME. Mientras tanto, el interés abierto perpetuo en todas las bolsas también aumentó en aproximadamente 16,7 mil BTC, lo que sugiere un aumento de la especulación de los inversores y de la actividad comercial cash-and-carry.
La financiación perpetua del BTC se mantuvo positiva durante toda la semana pasada, con una ligera subida de la tasa de financiación media durante el repunte del mercado. El aumento de la propensión a las posiciones largas sugiere un aumento del sentimiento alcista entre los operadores del mercado de futuros perpetuos. Sin embargo, la tasa de financiación media se mantiene por debajo de los dos máximos históricos anteriores, lo que indica que el mercado aún no ha alcanzado niveles excesivos de euforia o especulación.
En general, cuando la tasa de financiación es positiva (negativa), las posiciones largas (cortas) pagan periódicamente a las posiciones cortas (largas), lo que es indicativo de un sentimiento alcista (bajista).
La base anualizada a 3 meses del BTC también ha aumentado hasta aproximadamente el 8,5 % anual, pero sigue siendo inferior a las formaciones ATH anteriores, lo que refleja la tendencia observada en las tasas de financiación.
Tras una fuerte reducción del interés abierto de las opciones sobre BTC debido a los vencimientos trimestrales, el interés abierto ha experimentado una recuperación significativa, aumentando en aproximadamente 60,5k BTC, el 17º mayor aumento jamás registrado. Además, la relación entre el interés abierto put-call ha aumentado de 0,61 a 0,63.
Mientras tanto, el skew delta a 25 meses y a 1 mes del BTC se normalizó a lo largo de la semana, pasando de +10,3 % a +3,1 %, lo que indica una reducción del apetito de los inversores por la protección frente a las caídas y un cambio hacia una posición más neutral.
La volatilidad implícita de las opciones sobre BTC ha aumentado ligeramente con respecto a la semana pasada. En el momento de redactar este informe, la volatilidad implícita de las opciones sobre Bitcoin ATM a 1 mes es actualmente de alrededor del 35,82 % anual en Deribit, con un aumento de 171 puntos básicos.
En conclusión
La semana pasada, los criptoactivos registraron una sólida recuperación tras la debilidad de la semana anterior, con el bitcoin alcanzando un máximo histórico de 125 689 dólares estadounidenses. Este repunte se vio impulsado por la renovada confianza de los inversores y el resurgimiento del «devaluation trade», ya que la debilidad del dólar y las crecientes preocupaciones fiscales reforzaron los flujos de capital hacia activos de reserva de valor como el bitcoin y el oro.
Nuestro «Índice de Sentimiento de Criptoactivos» interno lleva dos semanas al alza, subiendo hasta 0,44, después de alcanzar su nivel más bajo desde abril de 2025 hace dos semanas.
Gráfico de la semana: Los ETP de criptomonedas globales registraron las mayores entradas netas de la historia, con un total de 5665,3 millones de dólares, liderados por el bitcoin (3493,9 millones de dólares) y el ethereum (1488,7 millones de dólares). A pesar de la elevada incertidumbre macroeconómica, esta demanda sin precedentes supone la semana más fuerte jamás registrada para los ETP sobre criptomonedas y señala una renovada oferta estructural para los activos digitales de cara al cuarto trimestre.
Apéndice
Bitcoin Price vs Cryptoasset Sentiment Index
Source: Bloomberg, Coinmarketcap, Glassnode, NilssonHedge, alternative.me, Bitwise Europe
Cryptoasset Sentiment Index
Source: Bloomberg, Coinmarketcap, Glassnode, NilssonHedge, alternative.me, Bitwise Europe; *multiplied by (-1)
Cryptoasset Sentiment Index
Source: Bloomberg, Coinmarketcap, Glassnode, NilssonHedge, alternative.me, Bitwise Europe
TradFi Sentiment Indicators
Source: Bloomberg, NilssonHedge, Bitwise Europe
Crypto Sentiment Indicators
Source: Coinmarketcap, alternative.me, Bitwise Europe
Crypto Options' Sentiment Indicators
Source: Glassnode, Bitwise Europe
Crypto Futures & Perpetuals' Sentiment Indicators
Source: Glassnode, Bitwise Europe; *Inverted
Crypto On-Chain Indicators
Source: Glassnode, Bitwise Europe
Bitcoin vs Crypto Fear & Greed Index
Source: alternative.me, Coinmarketcap, Bitwise Europe
Bitcoin vs Global Crypto ETP Fund Flows
Source: Bloomberg, Bitwise Europe; ETPs only, data subject to change
Global Crypto ETP Fund Flows
Source: Bloomberg, Bitwise Europe; ETPs only; data subject to change
US Spot Bitcoin ETF Fund Flows
Source: Bloomberg, Bitwise Europe; data subject to change
US Spot Bitcoin ETFs: Flows since launch
Source: Bloomberg, Fund flows since traiding launch on 11/01/24; data subject to change
US Spot Bitcoin ETFs: 5-days flow
Source: Bloomber; data subject to change
US Bitcoin ETFs: Net Fund Flows since 11th Jan mn USD
Source: Bloomberg, Bitwise Europe; data as of 03-10-2025
US Spot Ethereum ETF Fund Flows
Source: Bloomberg, Bitwise Europe; data subject to change
US Spot Ethereum ETFs: Flows since launch
Source: Bloomberg, Fund flows since trading launch on 23/07/24; data subject on change
US Spot Ethereum ETFs: 5-days flow
Source: Bloomberg; data subject on change
US Ethereum ETFs: Net Fund Flows since 23rd July
Source: Bloomberg, Bitwise Europe; data as of 03-10-2025
Bitcoin vs Crypto Hedge Fund Beta
Source: Glassnode, Bloomberg, NilssonHedge, Bitwise Europe
Altseason Index
Source: Coinmetrics, Bitwise Europe
Bitcoin vs Crypto Dispersion Index
Source: Coinmarketcap, Bitwise Europe; Dispersion = (1 - Average Altcoin Correlation with Bitcoin)
Bitcoin Price vs Futures Basis Rate
Source: Glassnode, Bitwise Europe; data as of 2025-10-05
Ethereum Price vs Futures Basis Rate
Source: Glassnode, Bitwise Europe; data as of 2025-10-05
BTC Net Exchange Volume by Size
Source: Glassnode, Bitwise Europe
Important information:
This article does not constitute investment advice, nor does it constitute an offer or solicitation to buy financial products. This article is for general informational purposes only, and there is no explicit or implicit assurance or guarantee regarding the fairness, accuracy, completeness, or correctness of this article or the opinions contained therein. It is advised not to rely on the fairness, accuracy, completeness, or correctness of this article or the opinions contained therein. Please note that this article is neither investment advice nor an offer or solicitation to acquire financial products or cryptocurrencies.
Before investing in crypto ETPs, potentional investors should consider the following:
Potential investors should seek independent advice and consider relevant information contained in the base prospectus and the final terms for the ETPs, especially the risk factors mentioned therein. The invested capital is at risk, and losses up to the amount invested are possible. The product is subject to inherent counterparty risk with respect to the issuer of the ETPs and may incur losses up to a total loss if the issuer fails to fulfill its contractual obligations. The legal structure of ETPs is equivalent to that of a debt security. ETPs are treated like other securities.